Programas
Age of innovation I+D+i – La edad de la innovación

1. Ejercicio físico como instrumento de mejora del bienestar de la persona que vive en centros residenciales:
La realización de ejercicio físico en población mayor supone una mejora de su capacidad funcional, cognitiva e incluso en su sistema inmune. Por ello, desarrollamos e implementamos programas de ejercicio basados en la evidencia en centros residenciales. Protocolos personalizados de entrenamiento de fuerza que evalúan y mejoran la condición física, la composición corporal y el rendimiento cognitivo, reduciendo las situaciones de dependencia y mejorando la calidad de vida.
Convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea de Madrid.
Equipo de investigación: Dr. Alejandro Lucía Mulas, investigador principal y catedrático en fisiología del ejercicio. Dra. Lidia Brea Alejo, directora ejecutiva del proyecto y experta en ejercicio físico en población con necesidades especiales. Dra. Itziar Pagola Aldazábal, experta en ejercicio físico en población con necesidades especiales.

2. Investigación sobre los efectos de la proteína ACBP en el envejecimiento:
Está demostrado el papel de la proteína ACBP [Acyl-CoA] en el proceso de envejecimiento, debido a su impacto en la homeostasis metabólica, la autofagia y su posible rol como «pro-envejecimiento». En este trabajo exploramos su relación con programas de ejercicio físico protocolizados con el fin de reducir su presencia y mejorar la salud general en poblaciones centenarias.

3. Tecnología para monitorización de la salud en residencias de mayores:
Tecnología de monitoreo inteligente para personas que viven en centros residenciales, diseñada para monitorear indicadores clave de salud y la carga de trabajo de los cuidadores. Estas dos variables nos permitirán ser más eficientes en la utilización de recursos humanos, mejorando la salud laboral y consiguiendo una atención más proactiva a personas en situación de dependencia.

4. IA ética y agentes conversacionales para la población de más de 55 Años:
Este programa se centra en el desarrollo de soluciones de IA que mejoren el bienestar de las personas mayores de 55 años. El programa incluirá dos desarrollos clave:
- Desarrollo de una demo de IA generativa, accesible a través de dispositivos móviles y otros dispositivos, entrenada con datos validados de poblaciones de adultos mayores que viven tanto en residencias como en sus propios hogares. Se trata de agentes conversacionales personalizables, diseñados para adaptarse al comportamiento, estilo y necesidades de aprendizaje de las personas mayores de 55 años con el fin de reducir la soledad no deseada, la exclusión social y el apoyo a la alfabetización digital.
- Y la protección de datos y el uso ético como principios fundamentales.

5. Nuevos modelos residenciales. El Sénior Living en Europa.
Desarrollo de investigaciones y planificaciones de comunidades residenciales pensadas para el nuevo envejecimiento en España. Desde el análisis comparativo internacional y un profundo conocimiento del mercado sobre las necesidades y preferencias del colectivo de más de 55 años, establecemos propuestas y estudios de viabilidad inmobiliaria y de ubicación para este tipo de personas cada vez más exigente, con mejor salud y que busca otra oferta de vida.
Informes
- Preferencias habitacionales en mayores de 55 años. Ver informe “El consumidor senior y la vivienda: un estudio sobre sus actitudes hacia las comunidades de mayores» + INFORMACIÓN
- AQUATIME.
- JADE HEALTH.
Contáctanos
¿En qué te podemos ayudar?
Al enviar un formulario debes aceptar nuestra política de privacidad.
- Responsable de los datos: Fundación MRM.
- Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
- Legitimación: Tu consentimiento expreso.
- Destinatario: Quién recibe los emails
- Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.
Dirección
Paseo de la Castellana, 86, planta 7
28046, Madrid
Teléfono
(+34) 913 076 352
info@fundacionmrm.es
Siguenos en: