La viabilidad de los actuales proyectos de sénior living en España enfrenta varios desafíos estructurales y culturales que están actuando como barreras en su potencial expansión. Desde cómo se resuelve la prestación de cuidados fuera del entorno familiar hasta la viabilidad económica, pasando por la “autogestión sí” vs “autogestión no”.
Prestación de cuidados vs autonomía
Aunque esto está cambiando en las nuevas generaciones, siempre ha sido la familia quién ha cuidado y cuida a sus mayores, y la mujer la que principalmente lo hace sobre el hombre. Esto tiene como consecuencia que:
- Haya reticencia a vivir fuera del entorno familiar, sobre todo en zonas rurales o en personas con valores más tradicionales.
- Percepción de que la convivencia con desconocidos en la vejez es arriesgada o incómoda.
- Percepción negativa de los centros residenciales para personas mayores.
- Soledad no deseada
Falta de Regulación Específica
El sénior living en España no tiene una normativa clara, lo que genera incertidumbre en varios aspectos:
- No está definido como un modelo de vivienda con apoyos, lo que dificulta el acceso a financiarse por estas vías.
- Normas de urbanismo no contemplan bien este tipo de proyectos.
- La cooperativa, como figura jurídica de gestión más frecuente, no está hecha para todos. Por ejemplo, no hay transmisión de la vivienda a herederos.
- No está bien implantado un modelo de gestión y de acceso a servicios
Coste y Accesibilidad
- Comprar o entrar en un sénior living implica una inversión inicial que requiere tomar decisiones financieras que no todo el mundo está en disposición de tomar.
- En ciudades grandes, los precios del suelo son elevados, lo que dificulta la viabilidad de estos proyectos sin apoyo institucional.
- En zonas rurales podría haber más posibilidades, pero enfrentan falta de servicios y accesibilidad a ello, lo que reduce su atractivo.
Problemas de Gestión y Sostenibilidad
- Muchas comunidades que se autogestionan pueden volverse insostenibles a medida que los residentes envejecen.
- La toma de decisiones implica diálogo y las soluciones no están siempre a gusto de todos, lo que puede generar “tensiones”.
- ¿Quién se encarga de las decisiones clave cuando la comunidad no ha evolucionado con el relevo generacional necesario?
Falta de Modelos de Referencia Exitosos
Aún no hay un modelo de gestión a gran escala que sirvan como referencia consolidada. Y es que posiblemente, esto no pueda darse ya que el colectivo de personas de más de 55 años es un colectivo heterogéneo, que demanda un global de oferta parecido, pero que tiene necesidades, igualmente, muy diferentes.
Conclusión: ¿Es viable en España?
Por supuesto que sí. Solamente hay que ser conscientes de que cada comunidad es única y que cada comunidad puede configurar su modelo, su estilo y su cartera de servicios conforme a sus necesidades. Posiblemente sean muchos los modelos de éxito en el Sénior Living y no uno solo, aunque el éxito del proyecto esté centrado en un perfil de personas mayores con mentalidad independiente y capacidad económica. Homeliving.es es uno más entre todos y que se diferencia por su excelente oferta de servicios y precios