FUNDACIÓ MIGUEL ROSA MORÁN

Noticias

Por qué el sénior living es importante en la prevención de problemas de salud mental

Los nuevos modelos residenciales como el senior living ofrece entornos independientes, pero con servicios comunes y actividades comunitarias que lo convierte en un formato ideal para prevenir el aislamiento y fomentar rutinas y relaciones sociales. Como la actividad es determinante de la autonomía, pues ya tenemos el escenario ideal para prevenir la aparición de determinados problemas de salud mental.

En España, de las personas de más de 55 años:

  • 1 de cada 2 siente soledad emocional, aunque viva acompañado (INE, 2023).
  • El 35% no se preocupa activamente por su salud mental, según el Barómetro del Consumidor Sénior (2024).
  • El 40 % ha experimentado ansiedad, depresión o insomnio en el último año (Estudio Mayores y Bienestar Mental, 2023).
  • Más del 60 % prefiere vivir en su casa o en alternativas como el sénior living o comunidades resort.

Si consideramos que los distintos formatos de sénior living no solo son una alternativa habitacional, sino una herramienta activa de promoción de la actividad social, las relaciones y la salud, entonces podemos comenzar a pensar lo que estos entornos pueden hacer por nosotros para reducir la soledad, la rutina sin propósito y el aislamiento emocional.

Por ejemplo, mejoramos nuestra salud mental si:

  • Contamos áreas comunes abiertas, acogedoras y bien iluminadas para fomentar encuentros espontáneos.
  • Igualmente, si contamos con espacios para la actividad grupal que propicien comunidad: clubs de lectura, cocina compartida, huertos urbanos, etc.
  • Contamos con actividades físicas como cicloturismo, pilates suave, caminatas en grupo, etc. muy beneficiosas para una buena salud mental; talleres de manejo de la atención, el estrés, etc.; encuentros culturales: cinefórums, conciertos, debates.
  • Implementación de tecnología a demanda del usuario con objetivos de bienestar. Herramientas digitales que faciliten videollamadas, escenarios virtuales, acceso a servicios
  • Evaluaciones emocionales anuales y voluntarias efectuadas por profesionales de la psicología, en la que también se enseñe a detectar de señales de aislamiento, tristeza o apatía.